top of page
El profesor Pere Freixa explica la evolución de la comunicación interactiva en los medios y aclara que hay mucho que avanzar
Martínez Millares, Paula

El profesor Pere Freixa de la Universitat Pompeu Fabra empezó hablando sobre el uso de “interactividad” en los medios de comunicación. Todo el reporte de herramientas que se utilizaba hasta ahora “ha dejado de interesar” y lo que se propone es que el usuario participe activamente y se puedan desarrollar nuevas cosas, informa Freixa. “Parece que es posible un espacio en el que los periodistas van entendiendo bien el medio juntando la interactividad con otras herramientas para que podamos desarrollar nuevas cosas” manifestó, poniendo como ejemplo Bear 71, el nuevo apartado “News” de la NBC y el Proyecto Quipú.

El doctor aclaró que se pretende experimentar con el medio, ver qué posibilidades ofrece y qué le aportará al usuario que sea distinto a lo que tiene en un medio convencional. Por tanto, aconsejó abandonar la tercera persona como único formato básico de las formaciones. “El mejor sitio para esto es la National Film Board de Canadá”, informa.

Koldo Meso, profesor de la UPV/EHU preguntó al ponente: “¿A nivel nacional si tuviésemos que marcar un medio que desarrolle esta actividad interactiva, cuál sería?”, a lo que respondió: “Yo diría que el National Geographic porque han fichado a los dos mejores que tenía El Mundo y El País. Todavía hay mucho que avanzar en este tema, los mejores infografistas españoles se han tenido que ir a EEUU”.

Explicación de la comunicación y periodismo interactivo por Pere Freixa

Los medios de comunicación apuestan cada vez más por el periodismo interactivo

VIII congreso internacional de ciberperiodismo

© 2016 por Ciberpepus

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Black Blogger Icon
bottom of page